• INICIO
  • Amor a primera escucha
  • Cinefilia semanal
  • Píldoras literarias
  • Gastrotips
  • Merece una visita
  • CONTACTO


  • INICIO
  • Amor a primera escucha
  • Cinefilia semanal
  • Píldoras literarias
  • Gastrotips
  • Merece una visita
  • CONTACTO

Breaking

Una casa de palabras

Jóvenes y prometedoras

Zalamero, un restaurante que embauca y conquista a partes iguales

De cómo (algunas) biografías me salvan de la desidia lectora

Ser "la hierbas" de la cocina


Jóvenes y prometedoras

0 Comment
 12 Abr 2020   Posted by admin


Diferentes idiomas para plasmar sentimientos «coming of age» transfronterizos. Recién estrenada en esto del confinamiento, «Young and Promising» fue la serie elegida para empezar a combatirlo, anticipando la necesidad de soñar ante el letargo del momento más apocalíptico de mi vida. La encontré buceando en Filmin y el enganche fue inmediato, sólo estaba en versión original pero es tan cercana que sin darte cuenta te identificas plenamente y el idioma pasa a un segundo plano.

Ubicada en Oslo, se centra en la historia de tres amigas que viven juntas y que se conocieron mientras estudiaban interpretación. Aparentemente el eje central de la historia pivota en torno a Elise (Siri Seljeseth), creadora de la serie, que vuelve a su ciudad natal de Nueva York , a donde se marchó para perseguir su sueño de ser monologuista. 

A su vuelta, sus mejores amigas, Alex (Alexandra Gjerpen) y Nenne (Gine Cornelia Pedersen) siguen compartiendo piso. Cada una persiguiendo su sueño, la primera intentando que la admitan en la escuela de interpretación con más prestigio de Oslo porque como ella misma dice «no tiene un plan B» y la segunda, lucha por publicar su primera novela lidiando con el boicot de su propia mente.

Separando las capas de trama dedicadas al descubrimiento de la sexualidad o de familias desectructuradas, que aunque están bien resueltas pueden ser elementos comunes a muchas series, lo que más me gusta de «Young and Promising» es el análisis o visión del éxito, esos momentos en los que si no alcanzamos un objetivo podemos sentir una sensación profunda de fracaso que nos ciega para analizar vías opcionales y aquello que nos hace realmente felices.

Otro aspecto que me pareció muy interesante es como refleja la importancia de tener claros los límites que no debes pasar en las relaciones para no desdibujar tu contorno como individuo y convertirte sin darte cuenta, en el esbozo de otra persona.

Por todo ello, y porque creo que todo lo que nos permita tambalear ideas preconcebidas del éxito y sobre lo que nos convierte en «triunfadores» y situar aspectos como el arte y la amistad en el lugar que se merecen, es más necesario que nunca.

    Share This

Written by admin


  • Recent Posts

    • Una casa de palabras
      octubre 24, 2020
    • Jóvenes y prometedoras
      abril 12, 2020
    • Zalamero, un restaurante que embauca y conquista a partes iguales
      mayo 5, 2018
  • Temas

    • Cine
    • Gastrotips
    • La lectura del mes
    • Literarura
    • Música
    • Planes culturales
    • Reflexiones
    • Varios
  • Comentarios



    • Entradas recientes

      • Una casa de palabras
      • Jóvenes y prometedoras
      • Zalamero, un restaurante que embauca y conquista a partes iguales

    Inma Guerra © Copyright 2020